miércoles, 8 de junio de 2011

modelo de aprendizaje de skiner

Condicionamiento operante
Representante: B. F.Skinner (USA)
Principio: Del efecto
Definición:
Proceso donde el sujeto actúa sobre un medio ambiente generando consecuencias, el esfuerzo es un estímulo que mantiene o incrementa la probabilidad de ocurrencia de una conducta.
Esa se puede clasificar por su naturaleza en:
-Refuerzo primario.- Son estímulos que se satisface necesidades biológicas. Ejemplo: comida, bebida.
-Refuerzo secundario.- Son aquellas que están relacionados con los refuerzos primarios y satisfacer necesidades de manera indirecta. Ejemplo: dinero, vales.
Modalidades del conocimiento operante
A. Reforzamiento
Reforzamiento positivo.-Proceso por el cual una conducta aumenta la probabilidad de recurrencia debido a que va seguida por la operación de una consecuencia agradable.
Ejemplo: dar queso al ratón porque ha jalado la palanca.
Reforzamiento negativo.-Proceso en el cual la posibilidad de ocurrencia de una conducta aumenta debido a que va seguida de la desaparición de un estímulo degradable; se refuerza negativamente cuando:
-se interrumpió una descarga eléctrica siempre que el ratón jale la palanca.
-se interrumpe el ruido de un radio siempre que el alumno estudie.
B. Castigo
Castigo positivo.-Proceso en el cual la posibilidad de ocurrencia de una conducta disminuye debido a que ella va seguida de una consecuencia desagradable.
Ejemplo: un niño es castigado positivamente si se quema la mano por ponerla en el fuego.
Castigo negativo.-Proceso en el cual una conducta disminuye la posibilidad la posibilidad de su ocurrencia debido a que ella va seguida de la desaparición de una consecuencia agradable.
Ejemplo: el castigo negativamente se le suprime la propina cuando lisuras.

C. Extinción
Procedimiento que consisten en el paulatino decremento en la consecuencia de conductas debido a la no presentación del reforzador que mantiene dicha conducta.
Otras teorías
Teoría del aprendizaje de los modelos (Bandura), la imitación se centra en los procesos cognitivos y simbólicos generando situaciones de aprendizaje, siendo generalmente perceptiva, como base de la imitación.
Teoría de ensayo y error (Thoendike) condicionamiento instrumental que consiste en la asimilación de conductas por esquemas sensorio motrices y la relación del medio, el individuo aprende por medio de la práctica continua. Propone la ley del ejercicio y la ley del efecto.
Teoría del descubrimiento de relaciones (Kohler), el aprendizaje por discernimiento se genera a parir de la propiedad como estímulo o variedad en el medio. El individuo relaciona globalmente los elementos de un problema para solucionarlos.
Teoría de la asimilación de esquemas por imitación (Piaget), la imitación directa y la asimilación preconceptual en forma práctica directa o indirecta genera en el hombre la asimilación de los esquemas socio cultural.
El aprendizaje vendría a constituirse en la reestructuración de nuestros esquemas mentales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario