YHOANNY
1. DE ACUERDO A LA NEUROCIENCIA EXPLIQUE USTED QUE ES MEMORIA, CONOCIMIENTO Y PROCESOS COGNITIVOS? DE UN EJEMPLO DE COMO SE PODRÍA DAR EL PROCESO DE APRENDIZAJE EN LA ACTUALIDAD, DE ACUERDO AL DINAMISMO EXISTENTE.
En primer lugar NEUROCENCIA es: la neurociencia cognitiva, una disciplina que al principio fue dominada totalmente por psicólogos cognitivos. Hoy en día la neurociencia cognitiva proporciona una nueva manera de entender el cerebro y la conciencia, pues se basa en un estudio científico que aún a disciplinas tales como la neurobiología, la psicobiología o la propia psicología cognitiva, un hecho que con seguridad cambiará la concepción actual que existe acerca procesos mentales implicados en el comportamiento y sus bases biológicas.
MEMORIA
Es una facultad imprescindible para la actividad intelectual; sin ella, los objetos, los seres, nuestras vivencias, todo desaparecería de nuestra conciencia sin dejar huellas; en nuestra existencia se desarrollaría en un periodo vacío, no tendríamos conciencia del pasado ni podríamos proyectar nuestro futuro.
CONOCIMIENTO
Es un conjunto de información, reglas, interpretaciones y conexiones que obtenemos en el aprendizaje dentro de un contexto y de una experiencia, que ha sucedido dentro de una organización, bien de una forma general o personal. El conocimiento sólo puede residir dentro de uno mismo.
PROCESO COGNITIVO
Son los actos o procesos de conocer el desarrollo humano, presente en las discusiones, psicología, lingüística y en la educación.
EJEMPLO
Centrado en el alumno.
El maestro escucha al alumno, suscita su curiosidad, le ayuda a utilizar fuentes de información, responde a sus demandas, busca una mejor motivación
El alumno busca, organiza, luego estudia, aprende (a menudo de manera próxima a lo que es la enseñanza programada).
El saber está ligado a las necesidades de la vida, del entorno (la estructura propia de ese saber pasa a un segundo plano).
2. EXPLIQUE USTED A TRAVÉS DE EJEMPLOS LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE DE BANDURA, AUSUBEL, NOVAK, PIAGET Y VIGOSTKI? DEFINA USTED CON CUÁL ESTILO SE IDENTIFICA, JUSTIFIQUELO CIENTÍFICAMENTE.
BANDURA
Cuando un niño ve que una persona adulta arroja basura a la calle, el trata de imitarlo porque piensa que es correcto.
AUSUBEL
La estrategia de la enseñanza, que va desde la puramente receptiva hasta la enseñanza que tiene como base el descubrimiento por parte del propio educando.
NOVAK
Si tu le brindas cariño y amor a otra persona; el te va a corresponder de la misma manera.
PIAGET
Cuando una persona adquiere conocimientos nuevos y los integra a los ya establecidos.
VIGOSTKI
Las personas piensan que les va a ir mal cuando se les cruza un gato negro.
Me identifico con el modelo de Piaget porque cuando adquiero nuevos conocimientos los integro a los que ya tengo.
3. DE ACUERDO A SUS INVESTIGACIONES EXPLIQUE TRES CLASES DE MEMORIA, ASOCIALO CON EJEMPLOS Y REALICE UN CUADRO COMPARATIVO ENTRE ELLOS?
MEMORIA EPISÓDICA
Almacena información de lo que ocurre temporalmente, de los acontecimientos particulares que el sujeto ha experimentado.
- Cuando recordamos un accidente que hemos sufridos
MEMORIA SEMÁNTICA
Es la memoria necesaria para el uso del lenguaje; se refiere a la retención del significado de los conceptos y de las relaciones semánticas entre ellos.
- Cuando recordamos los significados de la palabra
MEMORIA PERCEPTUAL
Es la memoria que dura de 6 a 10 segundos.
- Cuando estudiamos para un examen oral, que se va a dar en ese instante.
MEMORIA EPISÓDICA MEMORIA SEMÁNTICA MEMORIA PERCEPTUAL
Almacena información de lo que ocurre temporalmente, de los acontecimientos particulares que el sujeto ha experimentado.
Es la memoria necesaria para el uso del lenguaje; se refiere a la retención del significado de los conceptos y de las relaciones semánticas entre ellos. Es la memoria que dura de 6 a 10 segundos
Cuando recordamos un accidente que hemos sufridos Cuando recordamos los significados de la palabra - Cuando estudiamos para un examen oral, que se va a dar en ese instante.
4. QUE ES LA RAZÓN Y COMO INFLUYE EN LA FORMA DE APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES? DETERMINE CON EJEMPLOS LAS EXPRESIONES SOLICITADAS EN CLASE COMO: EL FIN JUSTIFICA LOS MEDIOS, ETC.
La razón es una capacidad de establecer o descartar nuevos conceptos concluyentes o conclusiones, en función de su coherencia con respecto de otros conceptos de partida o premisas.
Ejemplo: para lograr un objetivo hacemos cosas que a veces hieren a los demás y sin importarnos las consecuencias.
5. POR QUE SON IMPORTANTES LOS ESQUEMAS DE CONTENIDOS. EXPLIQUE SUS CARACTERÍSTICAS?
REALIZA UN MAPA MENTAL LIBRE REFERENTE A ENFERMERÍA COMO MÍNIMO QUE CONTENGA TRES CATEGORÍAS Y 2 SUBCATEGORIAS.
Es importante porque ordena las ideas de un tema y te hace aprender solo lo más importante.
1. Se elaboran individualmente, pero se comparten socialmente.
Las experiencias sobre la realidad son desarrolladas individualmente.
2. Tiene valor de guía en la comprensión.
El dominio de esquemas comunes, por parte del emisor y receptor, permite que éste tenga el papel de “guía” en el proceso de comprensión desarrollando las siguientes funciones:
a) Suscita hipótesis y anticipa la información que ha de venir. Esto permite una mayor rapidez lectora y comprensión del mensaje.
b) Llena las lagunas informativas, que el texto no explicita. De ahí el papel inferencial de la lectura.
c) Favorece la codificación de la nueva información, siguiendo su trazo organizativo. En este caso, el esquema es como un “armazón” donde la información va acoplada.
3. El grado de constancia, o frecuencia, con que figuran sus aspectos o sucesos es variable.
En este sentido, pueden ser más o menos fijos. Pocos esquemas son inalterables.
4. Los esquemas son dialécticos con la realidad.
El texto suscita un esquema y el esquema conforma la información del texto. La comprensión exige el carácter activo de los esquemas.
5. Los esquemas se interrelacionan formando esquemas más amplios, sien-do, a la vez, parte y todo.
Un esquema puede tener sustantividad en sí mismo (calzarse los zapatos), pero ese esquema está integrado en un esquema más amplio (vestirse) y éste a su vez, se integra en otros (acciones de la mañana después de despertarse), y así hasta un nivel muy alto de implicación. Esto sugiere que los esquemas están integrados implicativamente.
6. Los esquemas se conectan con las informaciones experienciales almacenadas.
Significa esto que, si se admite la existencia de codificación por esquema, más evidente es admitir la codificación particular y experiencial, pues las
personas somos capaces de recordar, con más o menos exactitud, los acontecimientos experimentados.
7. DENTRO DE LAS EXPERIENCIAS UNIVERSITARIAS HASTA LA FECHA USTED A PARTICIPADO DEL APRENDIZAJE COOPERATIVO Y PROCEDIMENTAL . EXPLIQUE QUE ES. COMO ES SU PROCESO. COMO USTED LO INTEGRARÍA DENTRO DE LA UNIVERSIDAD.
Aprendizaje cooperativo: es cuando aprendemos nuevos conocimientos en equipo, en el cual todos aportamos algo nuevo.
En la universidad lo integraría en los seminarios talleres.
El conocimiento procedimental se adquiere gradualmente a través de la práctica y está relacionado con el aprendizaje de las destrezas.
En la universidad lo integraría en las clases de practica de los cursos.
8. DIFERENCIE LOS CONCEPTOS COGNITIVO, COGNOSCITIVO Y METACOGNITIVO. REALICE UN EJEMPLO EDUCATIVO DE ESTOS CONCEPTOS.
COGNITIVO Es utilizado por la psicología moderna, concediendo mayor importancia a los aspectos intelectuales que a los afectivos y emocionales, en este sentido se tiene un doble significado: primero, se refiere a una representación conceptual de los objetos. La segunda, es la comprensión o explicación de los a objetos. Ejemplo: en una teoría lo mas importante son las pruebas científicas .
COGNOSCITIVO Este proceso comienza con una capacidad innata del niño para adaptarse a su ambiente y seguirá por una serie de etapas que constituyen los patrones universales del desarrollo Ejemplo: cuando un niño se adapta al ambiente y sigue con su desarrollo normal.
METACOGNITIVO Es la conciencia y gestión de los procesos mentales cuando solucionamos nuestros problemas. Ejemplo: cuando solucionamos nuestros problemas.
9. TENIENDO EN CUENTA EL ENFOQUE EVOLUTIVO EN EL DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA HUMANA (ELABORADO POR JEAN PIAGET).¿ CUÁLES SON LAS ETAPAS RELACIONADAS A CADA COMPETENCIA EN LOS TIPOS DE INTELIGENCIAS.? CADA UNA LE DA UN EJEMPLO.
ETAPAS Sensomotora Pre operacional Operaciones concretas Lógica formal
EJEMPLO Cuando un niño empieza a gatear, chupar, etc. El niño empieza a realizar gestos, como sacar la lengua. Cuando el niño en primaria aprende las operaciones básicas (sumar, restar, multiplicar y dividir) Cuando un adolescente aplica sus experiencias vividas en la solución de un problema que se da el momento.
10. QUE ES MÁS IMPORTANTE PARA USTEDES: SUS ESTUDIOS, LA ENAMORAD@, LA FAMILIA, SUS DIVERSIONES, DIOS, LOS AMIGOS. LOS ORDENA POR ORDEN DE PRIORIDAD PARA CADA UNO Y LO EXPLICA POR QUÉ EL ORDEN DEFINIDO?
La familia, Dios, los estudios, los amigos, el enamorado, la diversión.
Porque mi familia y Dios es lo mas importante que tengo ya que ellos están en los malos momentos conmigo para ayudarme a salir de ellos.
11. RESPONDA.
PORQUE ESTUDIAR? Para poder superarme y ser mejor cada día y ser el ejemplo para mis hermanos.
QUIEN SOY? Soy una persona inteligente que elige lo mejor para sí misma y por eso elegí estudiar.
DE DONDE VENGO? Vengo de un lugar humilde y de una familia muy humilde.
A DONDE VOY? Voy hacia el éxito, personal y a futuro profesional
12. REALICE UN APORTE AL CURSO: CON UN VIDEO. POWER POINT. COMENTARIO. REFLEXIÓN ETC.
No hay comentarios:
Publicar un comentario